top of page

___Conoce más____

Descubre y aprende todo lo que necesitas saber

del calzado ocupacional y la categoría WORK FOOTWEAR y sus mejores marcas.

  • ¿Qué es un calzado ocupacional?
    Un calzado que reúne las características técnicas necesarias para trabajar de manera cómoda y segura. Las personas necesitan de un calzado ocupacional adecuado para desempeñarse en su trabajo. Son las mismas empresas donde trabajan que, preocupadas por el bienestar de sus colaboradores, deben entregar este calzado idóneo para cada labor. Ahí es donde nace el concepto de “Calzado Ocupacional”, un calzado que equilibra los atributos de comodidad, seguridad, diseño y tecnología, para los más diversos rubros laborales.
  • ¿Qué características debe tener un calzado ocupacional?
    Debe ser cómodo, sus hormas deben ser ergonómicas y permitir que el pie vaya cambiando su morfología al trabajar todo el día de pie, adaptándose en todo momento. Debe ser agradable al uso, blando y entregar un buen soporte. Idealmente con tecnologías que amortigüen el impacto, que den descanso al pie y que entreguen un soporte extra en las zonas de mayor presión y apoyo (como lo son el metatarso y el talón). Antideslizante. Con plantas bidensidad dotadas de un alto coeficiente de roce certificado, que disminuyan la probabilidad de accidentes por resbalamientos y que posean características técnicas para cada rubro. Protección eléctrica secundaria. Cumplir con ciertas características esenciales, si es que el calzado entra en contacto con un circuito eléctrico de manera accidental. Resistentes. Idealmente de mallas especiales y fibras en su capellada que protejan al pie con contacto de líquidos peligrosos y/o poco higiénicos. Deben tener look, tecnologías y funcionalidades para cada trabajo. Lo importante es que sea cómodo, funcional, resistente, de tu gusto y que puedas usar en tu trabajo y fuera de él.
  • ¿Por qué elegir un calzado ocupacional?
    Simple, ¡Todo empieza por los pies!. Actualmente, rubros como el de la salud, HORECA, aseo, seguridad y de servicios en general, no siempre requieren entregar un calzado de seguridad industrial con punta de acero a sus funcionarios, ya que a veces terminan haciendo más daño en los pies, que protegiéndolos. Debido a esto, un uso de calzado inadecuado en el lugar de trabajo acarrea un incremento en las licencias médicas, aumento en la tasas de ausentismo, patologías (como el espolón calceáno, o la fascitis plantar), mayor tasa de accidentabilidad y personas descontentas, incómodas y cansadas. Eligiendo un calzado ocupacional adecuado para cada rubro o actividad, está demostrado que estas variables mencionadas se minimizan, ahorrándole costos indirectos importantes a las empresas y personas.
  • El calzado ocupacional ¿Se certifica?
    Sí, aunque actualmente no existen normas nacionales con las que contrastar este nuevo concepto de calzado, sin embargo existen estándares internacionales asociados a la confección y los beneficios de utilizar este tipo de calzado. En The Footwear Lab. ponemos a tu disposición modelos ocupacionales que cumplen con todos los respaldos y pruebas internacionales que avalan las características funcionales de este tipo de calzado. En The Footwear Lab. somos expertos en calzado ocupacional, es por esta razón que nos preocupamos de realizar las pruebas acordes a los estándares internacionales ASTM a nuestros materiales y calzado. De esta manera aseguramos que nuestro calzado cumpla con los requisitos necesarios para entrar en la categoría Work Footwear u Ocupacional. Dentro de estas pruebas incluimos las de coeficiente de roce para plantas SR (Slip Resistant) especiales para trabajar, el de materiales utilizados en las capelladas y forros, específicamente pruebas de desgarro, abrasión, roce, resistencia a líquidos y respiración de nuestras Microfibras de última tecnología. Además, realizamos testeos de resistencia eléctrica secundaria (Electric Hazard EH) que entregan una protección extra a nuestro calzado al contacto accidental con elementos energizados. Queremos que los usuarios de Skechers Work sientan la tranquilidad de estar protegidos en sus trabajos.
  • Sobre los rubros
    SALUD Y CLÍNICO: Los profesionales de la salud y el área clínica, están expuestos a diversos peligros en sus lugares de trabajo. Los más comunes asociados al uso de calzado son los accidentes por resbalamiento, caídas, golpes, estática, derrame de fluidos propios del área sobre los pies, exposición a químicos, etc. Además de ello, si el calzado no es el adecuado, podrían aumentar la posibilidad de tener lesiones en pies, tobillos, rodillas y cadera, ya que trabajan la mayor parte del día de pie y en constante movimiento. En este rubro destacamos: Clínicas, hospitales, centros médicos, veterinarias, Spas, farmacias, laboratorios, cosméticas, peluquerías, salones de belleza, y todas las empresas que están relacionadas con el cuidado de la salud. ALIMENTACIÓN: Este es el rubro que más se expone a resbalamientos no deseados, peligro eléctrico, derrame de líquidos en los pies, caída de objetos y accidentes en general. Es importante que el calzado que ellos utilicen sea pensado para cada área que compone este rubro, tales como: Casinos (industriales y pequeños), restaurantes, bares, cafeterías, catering, comida rápida, pastelerías/panaderías, almacenes, delivery’s y todas las empresas que prestan servicios de alimentación como foco principal de su negocio. HOTELERÍA: La atención a personas y huéspedes que proporciona esta categoría requiere equilibrar comodidad, seguridad y diseño. Muchas veces el mismo colaborador realiza distintas tareas en diferentes turnos, es por esto que requieren de un calzado versátil y funcional, que se ajuste a los distintos requerimientos. En este rubro destacan: Hoteles, hostales, moteles, aparthoteles, residencias, cruceros y todas las empresas que están ligadas al turismo y a entregar un servicio de alojamiento. EDUCACIÓN: Correr, detenerse, avanzar y volver a correr… Estas instituciones tienen una múltiple gama de colaboradores que requieren un calzado con características de funcionalidad óptima para cada labor que desempeñan. Entre ellos encontramos colaboradores que se desempeñan en: Universidades, Centros de formación, colegios, jardines infantiles. LIMPIEZA Y ASEO: Esta área imprescindible en todas las instituciones está expuesta a variados riesgos relacionados al uso del calzado, ya que se movilizan todo el día y necesitan que sea cómodo y seguro a la vez, reuniendo características especiales que protejan los pies ante las eventualidades, como por ejemplo: pisos mojados. En esta área destacamos: Limpieza, aseo y ornato de Universidades, Centros de formación, Hospitales, Supermercados, Colegios, Oficinas, Centros comerciales, Clínicas entre otros.
  • Usos y cuidados del calzado ocupacional
    Nuestro calzado está desarrollado para ser utilizado durante largas jornadas, ya sea de pie, como en movimiento. No obstante a ello, es importante también seguir algunas recomendaciones para obtener el máximo de beneficios en tu salud y la de tu calzado. La salud podológica no solo depende de un calzado que permita que el pie respire, también depende de otros factores como, protegerlo de agentes externos, utilizar calcetines adecuados, el PH de cada persona, usar talco, sprays y/o lociones antimicóticas preventivas y, por supuesto, del higiene personal. Entendiendo bien esto, disminuiremos la posibilidad de que aparezcan hongos, mal olor y por consiguiente el exceso de transpiración. Cabe mencionar que el pie se encuentra generalmente en un medio inhóspito, expuesto a humedad, calor, acidez y un sin número de factores que son propicios para presentar este tipo de problemas. PARA REDUCIR LOS RIESGOS DE ESTE TIPO SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES: Para trabajar durante el día, recomendamos utilizar un calzado de horma ancha y si este te lo permite, ir soltando la presión que ejercen los cordones cada 4 horas. El pie va hinchándose a lo largo del día y es importante que lo sientas cómodo dentro del calzado. Para lo anterior, recomendamos también el uso de calcetines con tecnología antibacteriana idealmente con tejidos de cobre y algodón. El uso de otros materiales podrían afectar al pie cuando se utilizan durante jornadas de más de 10 horas. The Footwear Lab. recomienda el uso de calcetines y panties Monarch® con tecnología Incopper® mientras trabajas. Alterna el uso tus calzados. No uses todos los días de la semana el mismo calzado, intercámbialo entre días con otro(s), dejando el par que no estés utilizando en un lugar ventilado y seco que le permita al calzado respirar y recuperar sus condiciones. (La oscuridad y humedad harán todo lo contrario). Mantén limpio y cuida tu calzado. Si tu institución te da este como beneficio, aprovéchalo, cuídalo y dale un buen uso como a cualquiera de tus otros zapatos. Puedes limpiar la microfibra y el cuero con un paño ligeramente húmedo. Cuando un zapato es blanco, puedes adicionar una cantidad mínima de crema limpiadora tipo Cif o similar.
bottom of page